A la fecha he publicado 6 álbumes bajo el alias de Élansson, o Gabriel Élansson como suelo llamarlo. Nació en 2006 en Santiago de Chile. Este es un proyecto de electrónica experimental y pop, tuvo una estructura bastante definida y un largo plazo super claro: dialogar con los cuatro elementos de la naturaleza aprendiendo de ellos en su poética. Por muchos años, luego de su último lanzamiento, Naufragio y Orfanato Pt. 5, me di cuenta de que el plan había matado al proyecto. Ese momento en que la proyección me obnubila y me impide sentir la libertad e inspiración que solía motivarme a continuar creando en esta línea. Actualmente llamarme a abordarlo desde un ritmo humano, lúdico, ha sido clave para poder abrazar de nuevo este proyecto y querer continuarlo. Este proyecto es tímido en su letra, tímido en su voz, que es un instrumento más con el resto de paisajes sonoros y sintetizadores.

El primer video es el último lanzado en 2016. El segundo video es de la canción A Loud New Hunting March, de 2010 de mi primer disco Articulata, canción que considero principal del disco, y el video tiene piezas visuales grabadas por mi, con mi celular. Editado por Carlos Reyes. y el último video es musicalizado por Élansson, y es un video de muestra de una intervención de danza en un barrio de Medellín.

De los botones de redes sociales en este apartado, el rombo te lleva a Bandcamp, plataforma independiente gestionada por mí, donde se encuentran todos mis discos y puedes apoyarme comprándolos, compartiendo o simplemente escuchando y comentando.

MANTO ARRAYANES

Manto Arrayanes por su parte nació 2016 en Manizales, Colombia, durante mi residencia allí. Este proyecto es una antítesis de Élansson, Manto nace con la necesidad de la no estructura, al punto de evitar procesos complejos de edición, y mantenerlo lo más suave y meditativo posible, fiel a lo simple de la guitarra y el manejo de técnica que tuviera, sin dolores al ejecutar, ni horas ensayando nada. Tiene sólo 1 EP a la fecha, llamado "De La Melancolía y Otras Virtudes" con 6 canciones muy diferentes sobre diferentes momentos de mi biografia y temas más explícitos como mi relación con mi padre.

Pinchando en este logo accedes a la web donde está disponible el disco, ya sea en bandcamp (rombo) o Spotify, también lo encuentras en apple music, deezer y etc.

ÁLVARO SEBASTIÁN CASTRO

Álvaro Sebastián Castro nace en 2020 aceptando mi nombre civil para componer, lo cual fue un camino largo y acompañado de la danza. Mi primera obra aquí fue un videodanza producto de una residencia online de videodanza pandémico tomado en mis años en Medellín, para el cual postulé y me gané un espacio. La obra se llama "Lo que no te compartí" intentando retratar procesos personales íntimos en los que me habría encantado acompañarme de mi hermana en Chile, o de almas afines que extrañaba y que se habían ido durante el periodo pandémico. La obra fue producida y editada íntegramente por mí, tanto música como imagen.

En 2023 me gané otra residencia online en mis años de regreso a Chile, llamado Residencia No Lineal, enfocado en público queer. Aquí la obra es sólo audio, la obra se llama Puerta 11, y está dedicada a mis estudios personales de Diseño Humano, un tipo de astrología que genera un diagrama del alma llamado corpograma, donde los Hexagramas del ancestral I-Ching son puertas del cielo que activadas por los cuerpos celestes activan y conectan chakras de nuestro cuerpo.

Eventualmente luego de ir desenredando a Élansson, iré sacando los discos que tengo ya pensados con mi nombre civil. Aqui todo se mezcla, pero no en proyectos grandes de discos concatenados como con Élansson. La astrología aquí aparece más evidente y la música para meditación, dado que para mí mismo el tocar guitarra es una práctica meditativa, y he ido buscando formas de compartir esto.

El segundo video es en el Estravagario de La Chascona, en Santiago, y es en honor al libro Residencia en La Tierra de Pablo Neruda, tomamos algunos versos con Laura Arriagada y Joan Cornejo y los musicalizamos.

El tercer video es en mi casa en Quinta Normal en 2015, con miembros amigos del colectivo de arte que habíamos armado en ese tiempo, actual sello discográfico Lluevenalces, improvisando y compartiendo sentires. De aquí mi querido y amado Hugo Didier ya no nos acompaña, y es una presencia hermana que siempre extraño y agradezco haberme cruzado, y creo que en gran parte por él es que la música tiene sentido de hacer para mí.

El cuadrado rojo con azul es la portada del compilado de la residencia No Lineal donde podrás encontrar mi tema instrumental: Puerta 11. Está en Spotify, pero también lo puedes encontrar en todas las plataformas.

THE JARDINS

Este es un proyecto de música pop experimental que cruza al krautrock y el dreampop, pero en realidad es, como todo lo que hago, un ornitorrinco, un patchwork, ungepatchky, pero que tendría unos tonos medio parecidos a la fusión de Rafael Anton Irisarri con Benoît Pioulard, llamada Orcas; o bien Zero 7.

Este proyecto fue en conjunto a Claudio Cisterna, prolífico compositor chileno de electrónica, también independiente

El disco "sin querer queriendo" se fue transformando en una apología al florecimiento de las nuevas masculinidades, tomando la Orquídea desde su etimología (forma de testículos, por los bulbos en la raíz) a la evolución de lo que venía siendo lo viril. Fue lanzado en el año 2014. Al año siguiente me fui a vivir a Colombia, por motivos muy diferentes, cuya flor nacional es precisamente esta, la Orquídea.

El primer video es realizado por y en la casa de Camila Briceño, artista visual de Santiago de Chile, para la canción que da título al disco, Orquídea, a quien le estaremos siempre agradecidos. El segundo video es sobre la canción Solecia, ofrecido para ser realizado por Gonzalo de InPopular Records en Santiago, a quien le agradecemos mucho.

Pinchando en este logo accedes a la web donde está disponible el disco, ya sea en bandcamp (rombo) o Spotify, también lo encuentras en apple musica, deezer y etc.

AGFF

Este proyecto es una sigla de A Glepner for Fenrir! Es un llamado a arrojarle una mítica cinta a Fenrir, el gran perro del apocalipsis o Ragnarok escandinavo, llamada Glepner o Gleipnir. Es una historia que cuando empecé a mis 16 a estudiar mitología de diferentes culturas por cuenta propia, me fascino y resonó mucho, y que empleo ampliamente en mi canción "4 minutos bound by Glepner" en mi disco Articulata, del proyecto Élansson.

En Élansson, el artista ateniense Konstantinos Ntagkas (pronunciado Dagas) bajo su alias HOPE EPOH me colaboró con el arte para mi primer disco, Articulata. Además de ayudarme con voces para algunas canciones de ese disco, y más tarde en diferentes otroso proyectos, de lo cual emergió A Gleipnir For Fenrir, AGFF. Este es un proyecto que siempre funcionó online, nunca nos hemos encontrado físicamente, nos conocimos por Myspace en 2006, y todo, tanto como las colaboraciones con Élansson fueron por email, escasamente videollamadas.

Pinchando en este logo accedes a la web donde está disponible el disco, y puedes comprarlo y apoyarnos. No está disponible en Spotify ni nada parecido. Sólo por aquí.